En caso de no indicar la población encuestada, por defecto tomaremos el tramo de edades comprendido entre 14 y 64 años
| Proporción de consumidores de cocaína en España | |
|---|---|
| SI, alguna vez de forma esporádica | 8 |
| SI, en los últimos 12 meses | 4 |
| SI, en este mes en curso | 2,1 |
| NO, nunca | 85,9 |
| Conclusión: el 14,1 % de los encuestados ha probado alguna vez la cocaína | |

| Consumo de cocaína en jóvenes en edad escolar de 14 a 18 años | |
|---|---|
| SI, alguna vez de forma esporádica | 8,5 |
| SI, en los últimos 12 meses | 5 |
| SI, en este mes en curso | 3,1 |
| NO, nunca | 82,4 |
| Conclusión: el 17,6 % de los jóvenes entre 14 y 18 años ha probado alguna vez la cocaína | |

| Incautaciones de cocaína durante el periodo 2000 a 2009 | |
|---|---|
| Año 2000 | 6,7 |
| Año 2001 | 6,1 |
| Año 2002 | 7,2 |
| Año 2003 | 8,3 |
| Año 2004 | 8,1 |
| Año 2005 | 8,2 |
| Año 2006 | 11,4 |
| Año 2007 | 12,3 |
| Año 2008 | 13,4 |
| Año 2009 | 13,7 |
| Conclusión: las incautaciones y aparentemente el tráfico de cocaína está aumentado alarmantemente en nuestro país | |

| Tipo de cocaína consumida | |
|---|---|
| Clorhidrato de cocaína | 84,8 |
| Crack | 15,2 |
| Otros | 4,4 |
| Conclusión: el 84,8 % de los consumidores de cocaína prefieren esnifarla antes que fumarla | |

| Proporción de consumo de cocaína por sexo | |
|---|---|
| Varones | 58,5 |
| Mujeres | 41,2 |
| Conclusión: el número de varones consumidores de cocaína es muy superior al de mujeres | |

| Escala de edades entre los consumidores de cocaína | |
|---|---|
| de 14 a 19 años | 11,1 |
| de 20 a 30 años | 38,3 |
| de 30 a 40 años | 34,2 |
| a partir de 40 años | 16,4 |
| Conclusión: el consumo de cocaína en nuestro país comienza a muy temprana edad, dándose el mayor número de consumidores en el tramo de edad entre los 20 a 30 años | |

| Tipo de cocaína consumida en los reclusos españoles | |
|---|---|
| Solo clorhidrato de cocaína | 42,9 |
| Cocaína en polvo y base | 39,4 |
| Cocaína mezclada con heroína | 17,7 |
| Conclusión: el consumo de cocaína es un problema grave incluso en centros penitenciarios, manteniéndose la cocaína en polvo como preferencia | |

| Proporción de consumidores de cocaína respecto al total de habitantes en las ciudades principales de España | |
|---|---|
| Madrid | 18,5 |
| Barcelona | 16,7 |
| Valencia | 19,6 |
| Sevilla | 13,1 |
| Conclusión: el consumo de cocaína es alarmante en España, especialmente en ciudades como Valencia y Madrid | |

| Drogas consumidas entre los consumidores politoxicómanos | de 15 a 18 años | de 19 a 64 años |
|---|---|---|
| Alcohol | 98,3 | 95,3 |
| Tabaco | 84,2 | 40,3 |
| Cannabis | 70,3 | 24,5 |
| Éxtasis | 26,4 | 43,5 |
| Alucinógenos | 19,4 | 33,4 |
| Anfetaminas | 22,4 | 44,7 |
| Cocaína | 96,4 | 91,4 |
| Inhalables | 2,3 | 12,4 |
| Heroína | 3,9 | 18,5 |
| Conclusión: el consumo de cocaína es el segundo problema entre los drogodependientes en España | ||

| Motivos de ingreso para tratamientos de desintoxicación | |
|---|---|
| Cocaína | 70,4 |
| Alcohol | 12,3 |
| Marihuana, tabaco y/o canabinoides | 8,2 |
| Otros | 9,1 |
| Conclusión: el 70,4 % de nuestras solicitudes de admisión son por razones de abuso de cocaína | |

| Motivos de abandono en los tratamientos de desintoxicación | |
|---|---|
| Enfermedad | 17,2 |
| Laborales | 43,5 |
| Económicos | 2,4 |
| Distancia | 23,5 |
| Familiares o afectivos | 9,2 |
| Insatisfacción | 1,3 |
| Duración | 2,9 |
| Conclusión: tan solo el 1,3 % de los pacientes abandonan los tratamiento por insatisfacción de la terapia | |

| Porcentaje de éxito en las terapias de desintoxicación por sustancias | |
|---|---|
| Cocaína | 92,3 |
| Alcohol | 87,8 |
| Tabaco | 86,1 |
| Cannabis | 84,2 |
| Éxtasis | 82,1 |
| Alucinógenos | 81,3 |
| Anfetaminas | 79,3 |
| Conclusión: el 92,3 % de los tratamiento de desintoxicación de cocaína terminan con éxito | |
